
Alejandro Cartagena en el Jueves Fotográfico del INAH
Trabajo fotográfico que retrata construcciones sociales
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Sistema Nacional de Fototecas, realizó una edición más de Jueves Fotográfico con la participación de Alejandro Cartagena.
El director del Sinafo, Juan Carlos Valdez, dio la bienvenida al fotógrafo mexicano nacido en República Dominicana, cuya obra se centra en la fotografía y las diferentes maneras en que las imágenes moldean la forma de entender el espacio urbano y social.
Te sugerimos: AntiTeatro inicia temporada de talleres
Alejandro Cartagena compartió que su inicio en la fotografía se dio de forma espontánea, como un pasatiempo, para descubrir con el paso del tiempo que por medio de la captura obtiene imágenes con carga de significado estético, cultural, histórico.
“La fotografía no es lo que ves, sino lo que lleva a hacer esa imagen y en el contexto en el cual habitan esas imágenes. La fotografía fue el lugar en donde siempre podía encontrar historias y memorias”
Alejandro Cartagena
Detalló que su primer proyecto fue “Identidades Nuevo león”, en el que recorrió los municipios del estado como practicante fotográfico durante un año, con lo cual logró el retrato del neoleonés al principio del siglo XXI.
Determinó que con el paso del tiempo el cambio la profesionalización de la fotografía produjo una necesidad, ya no de momentos decisivos o grandes fotógrafos, sino de proyectos conceptuales fotográficos.
Juan Carlos Valdez refirió que el fotógrafo es un representante de la cultura del norte, que con su labor revaloriza la fotografía; “con su experiencia en la Fototeca de Nuevo León, demuestra las múltiples posibilidades y la riqueza de las imágenes que se recuerdan en los archivos y fototecas”.
Alejandro Cartagena
Su obra se centra en la exploración de paisajes y el retrato como herramientas de observación de las construcciones culturales, sociales y políticas que conforman las sociedades latinoamericanas.
Ha exhibido de forma individual en México, China, Estados Unidos, Italia, Canadá y Guatemala, y ha participado en más de 50 exposiciones colectivas en América, Asia y Europa.
Su trabajo se ha publicado en diversas revistas, entre ellas Wallpaper, Monocle, Financial Times, The New Yorker, PDN y New York Times.
Ha publicado varios libros entre los que se encuentran “Suburbia Mexicana”, “Carpoolers” en 2014, “Before the War” en 2015; “Rivers of Power” en 2016.
- INE propondrá a María Luisa Gutiérrez para presidencia del IEEH
- Mi Vacuna Hidalgo: sedes de vacunación para niños en Pachuca, Tizayuca y Zempoala
- Atitalaquia: revocan concesión a Esmex para operar basurero
- Progreso contrata a ex jugador tuzo para fomentar el deporte
- Muere hombre ahogado en Alfajayucan