
Con paro de labores, atiende alcalde de Omitlán reclamo de policías
Los elementos arriesgan la vida por 3 mil a la quincena
La mañana de ayer miércoles, policías municipales de Omitlán realizaron por varias horas un paro de labores para exigir mejores condiciones de trabajo.
Sin embargo los elementos de seguridad pública reanudaron funciones después de las 14:00 horas, luego de que el presidente municipal, Martín Borbolla Calderón se comprometiera a darles una compensación única de mil pesos.
Además de proporcionar colchonetas a los elementos de seguridad, conseguir un aumento salarial en el próximo presupuesto de egresos de Omitlán, y la reparación de las patrullas.
Lo anterior luego de que en la manifestación los policías denunciaron que tienen los sueldos más bajos, no disponen de gasolina para atender los llamados de auxilio de la ciudadanía, y las patrullas se encuentran deterioradas.
Te recomendamos: Policías de Omitlán se van a paro, exigen mejores condiciones para laborar
Los uniformados indicaron que desde hace tiempo han solicitado a las autoridades correspondientes las herramientas de trabajo necesarias para salvaguardar a la población de Omitlán, pues incluso dijeron ni con chalecos cuentan.
Asimismo los policías dieron a conocer a través de fotografías que fueron difundidas en las redes sociales, las condiciones en que se encuentran las instalaciones donde realizan las guardias.
Entre sus demandas, los elementos expresaron que por un bajo sueldo arriesgan la vida, y que en comparación con los municipios vecinos, Omitlán tiene a los elementos de seguridad pública con la más baja remuneración.
De acuerdo con una revisión a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), un Oficial de policía en Omitlán gana 6 mil 900 pesos brutos al mes, es decir, más de 3 mil pesos a la quincena.
Mientras que un Oficial de Seguridad Pública en Huasca de Ocampo percibe 8 mil 670 pesos brutos al mes.
- Menores de 3 a 5 años se han sentido rechazados por su edad, revela Consulta Infantil
- Omar Fayad presentan el reporte de Acción Climática de Hidalgo
- Infonavit: Cerca de 6 mil derechohabientes se cambian de esquema
- Pico más alto de quinta ola Covid 19 será en julio: Salud Hidalgo
- Sedeco propone acuerdo para transición «tersa» sobre electricidad para empresas