
RESILIENCIA: La otra vacuna
Rebeliones
“En las profundidades del invierno finalmente aprendí que en mi interior habitaba un verano invencible.”
Albert Camus
Hasta ayer lunes, la información brindada por la Secretaria de Salud a través del sistema de Información de la Red IRAG menciona la ocupación hospitalaria de las instituciones de Salud, en el contexto actual de la pandemia de COVID-19.
Donde la última semana informa el siguiente panorama estadístico: la Unidad Médica Regional de Atención a la Gestación y al Neonato en Pachuca y el Hospital ISSSTE Ixmiquilpan, se encuentran al 100 % en la ocupación de camas. En otro rubro, en el contexto de ocupación de camas con “ventilador”, podemos observar a la Unidad M. de Tepeji del Rio al 100%, la U. M. IMSS de Tizayuca al 93%, el H. Gral. de Tulancingo al 92%, la U. M. ISSSTE “Dra. Columbia Rivero Osorio” al 78%, el IMSS-Bienestar Huejutla al 67%; mientras que el Hospital General de Apan, el Hospital “Dr. Jesús del Rosal” , el Hospital General de Tula, y la Unidad Médica del IMSS de Pachuca, se encuentran al 100 % en la ocupación de camas con “ventilador UCI” (cuidados intensivos), lo que evidencia la situación compleja que se vive en la dispersión del virus y los pronósticos fatales para cientos o miles de familias en el territorio hidalguense, obvio sin dejar de contar con la variable relación geográfica por pertenecer a la metrópolis del Valle de México lo que incrementa los índices de contagios y la mortandad.
Mientras los trámites burocráticos de la estrategia nacional de vacunación se lleven a cabo a marchas forzadas o a complacencias políticas, y transitemos de la primera a la quinta etapa, debemos de tomar en cuenta la relevancia que juega la “salud mental”, para quienes padecen los estragos de la pandemia, ya sea como sobrevivientes del padecimiento o como integrantes de un hogar donde han perecido uno o más miembros de la familia.
La otra vacuna hace referencia a la resiliencia, es definida por la RAE, como la “Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”.
En las humanidades, en específico en la psicología, el termino resiliencia hace referencia a la capacidad de sobreponerse a momentos críticos, por ejemplo, el duelo por la muerte de un ser querido y la capacidad de adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada, algunos sinónimos con los que podemos emplear para indicar este término, pueden ser las palabras: Resistencia, Fortaleza e Invulnerabilidad.
¡No estamos solos, existen una serie de profesionales de la salud mental, quienes desarrollan a través de modelos, técnicas, formatos, metodología y estrategias, las acciones correspondientes para atender y reducir el malestar emocional causado por los tiempos complejos que hemos vivido!
Las opciones son generosas, a continuación, se enlista los contactos que usted puede consultar para recibir ayuda en esta materia, la mayoría de ellos está disponible las 24 horas y los 365 días del año.
Contacto | Teléfono | Días de Servicio | Horario | Publico |
Línea de la Vida | 8009112000 | Lunes a domingo | 24 horas | Público en general / Atención especializada sobre consumo de sustancias / Riesgo Suicida / Violencia |
Unidad de Inteligencia Epidemiológica Sanitaria | 800 00 44 800 marcación 4 | Lunes a domingo | 24 horas | Público en general / Atención especializada sobre consumo de sustancias / Riesgo Suicida / Violencia |
Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil A.C. | 55 1373 7954 | No hay horario establecido | Hijas e hijos del personal de salud y primeros respondientes. | |
Centro Integral de Salud Mental “San Jerónimo” | 55 5377 2700 | Lunes a viernes | 08:00 a 16:00 | Público general / Atención especializada para niñas, niños, adolescentes y sus cuidadores / Quienes viven con discapacidad |
Centros de Integración Juvenil | 55 4555 1212 55 5212 1212 | Lunes a viernes | 08:30 a 22:00 | Público en general / Atención especializada sobre consumo de sustancias / Riesgo Suicida / Violencia |
Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de Ciudad de México | 55 5533 5533 | Lunes a domingo | 24 horas | Público general | Servicio especializado para niñas, niños, adolescentes y personas mayores |
Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez” | Población general: 55 5487 4271 Personal de salud: 55 5487 4278 | Lunes a domingo | 24 horas | Consejería psiquiátrica para personas adultas | Atención especializada para personas que hayan perdido algún familiar | Atención especializada para personal de salud |
Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan N. Navarro” | 55 5655 0683 | Lunes a domingo | 24 horas | Público general / Servicio especializado para niñas, niños, adolescentes y sus cuidadores |
Instituto Nacional de Psiquiatría | 800 9531 1705 | Lunes a domingo | 24 horas | Personal de salud y primeros respondientes |
Línea Teletón | 800 835 3866 | Lunes a viernes | 09:00 a 17:00 | Público general | Atención especializada para niñas y niños que viven con autismo y para personas que viven con alguna discapacidad |
Línea UNAM | 55 5025 0855 | Lunes a viernes | 08:00 a 18:00 | Público general |
Psicólogos Sin Fronteras | 55 4738 8448 | Lunes a viernes | 08:00 a 18:00 | Público general |
Estoy Contigo | 55 7089 3974 | Lunes a viernes | 09:00 a 19:00 | Familiares de personas fallecidas por COVID-19 | Pacientes y familiares en cuarentena o recuperación |
Red de Sostén Emocional para Familiares en Duelo | 55 4165 7000 | Lunes a domingo | 24 horas | Personas que han perdido algún familiar por COVID-19 u otras razones |