
Descubren el origen del socavón de Puebla
El enorme socavón surgido hace una semana en unas tierras de cultivo en el estado Puebla supera ya los 100 metros y tiene una profundidad 20 metros, equivalente a un edificio de tres plantas.
Científicos se han sumergido en las profundidades del agua en su interior para investigar sus orígenes, al tiempo que las autoridades locales ampliaron el perímetro de seguridad a su alrededor para evitar que nuevos hundimientos provoquen víctimas.
Puedes leer: VIDEO | Se abre socavón en Jerusalén
Científicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma de Puebla realizaron trabajos geofísicos para determinar el origen del socavón en estos terrenos ubicados a 30 kilómetros del volcán Popocatépetl.
Su conclusión provisional es que resulta “altamente posible que su origen se encuentre asociado a la presencia de flujos de agua subterránea”, según informó Milenio.
Puedes leer: Muere el paciente con síntomas de ‘hongo negro’ en Edomex
Para evitar daños a la población, los expertos recomendaron ampliar el perímetro de seguridad ante el peligro de que el socavón siga creciendo.
El hoyo se originó en un terreno de cultivo del municipio Juan C. Bonilla, a poco más de 20 kilómetros de la ciudad de Puebla.
- Covid 19: en las últimas 24 horas aumentan casos activos en México
- Debanhi Escobar: concluye segunda autopsia, fiscalía revelará los resultados
- Ranking de gobernadores de México Junio 2022 por Demoscopia Digital
- Muere hija de Antonio de la Cruz, periodista asesinado en Tamaulipas
- Reiniciarán construcción de planta coquizadora de Tula: AMLO al inaugurar Dos Bocas