
Tolvaneras afectaron calidad del aire en Atitalaquia, Tula y Tizayuca
De acuerdo con el monitoreo de la calidad del aire, durante las tolvaneras del domingo pasado en municipios como Tepeapulco, Atitalaquia, Tula de Allende, Tepeji del Río y Pachuca por al menos cinco horas, se registró una muy mala y mala calidad por la presencia de contaminantes atraídos por las rachas de viento.
Entre las 15:00 y 18:00 horas las fuertes tolvaneras no sólo generaron una reducción significativa de la visibilidad, también impactaron en el índice aire y salud, hasta alcanzar valores de mala y muy calidad del aire en municipios del sur de la entidad donde se cuenta con estaciones de medición.
Puedes leer: Rescatan y liberan a tigrillo que fue capturado en Tenango de Doria
En el reporte de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) se describe que los niveles de contaminación estuvieron influenciados directamente por la ocurrencia de un fenómeno natural que incluyó a territorio de Atotonilco de Tula y Tizayuca en la tarde del domingo. Se trata de demarcaciones que se encuentran dentro de la mancha urbana aledaña al Valle de México.
Puedes leer: Riña en la colonia Juan C. Doria deja un herido de bala
Con el paso de las rachas de viento, la contaminación disminuyó y la calidad del aire mejoró en la región sur de la entidad, pero por la cercanía con la zona metropolitana de la Ciudad de México y la región de Tula las partículas contaminantes se ubican en niveles aceptables.
- En cuatro años, Hidalgo perdió más de 70 mil hectáreas de siembra
- Sin tregua, en más de 80 por ciento de los municipios persiste sequía
- «Gobiernos deben priorizar uso del agua en un nivel social y no industrial»: economista
- Crisis de agua: secas dos presas que abastecen a Alfajayucan
- Solo 50% de las empresas grandes hidalguenses separa sus residuos